Home » HONDURAS / MAQUILADORES INVERTIRÁN 20 MILLONES PARA MEJORAR ESCUELAS DEL NORTE

HONDURAS / MAQUILADORES INVERTIRÁN 20 MILLONES PARA MEJORAR ESCUELAS DEL NORTE

HONDURAS / MAQUILADORES INVERTIRÁN 20 MILLONES PARA MEJORAR ESCUELAS DEL NORTE

La Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), ha establecido un proceso de diálogo con las autoridades del Gobierno central y dirigentes municipales de varios municipios de Cortés, Santa Bárbara y Yoro, para invertir 20 millones de lempiras en infraestructura de centros educativos.

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

COMUNICADO DE PRENSA

 

 

Con el propósito de enfrentar el rezago educativo provocado por la Pandemia

 

Maquiladores invertirán 20 millones de lempiras en mejorar la condición física de escuelas en municipios de los  departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Yoro

 

Estando conscientes del impacto devastador de la pandemia en el sistema educativo del país, la Asociación Hondureña de Maquiladores ha iniciado un proceso de diálogo y consultas con autoridades del gobierno central así como con los gobiernos locales de los municipios de Choloma, Villanueva, Quimistán y El Progreso, con la idea de realizar actividades conjuntas, con una inversión total de la industria hasta por 20 millones de lempiras, para mejorar las condiciones de acceso a agua potable y saneamiento en una importante cantidad de centros educativos, creando así condiciones reales para el desarrollo de un proceso ordenado y seguro de retorno a la presencialidad en el año escolar 2022.

 

Una evaluación inicial de informes preparados por la Secretaría de Educación establecen la serias limitaciones de acceso a agua potable y saneamiento en los centros educativos públicos del país y, de manera particular, una limitante severa para todas las escuelas en los municipios antes mencionados. Ante esa realidad, es materialmente imposible el retorno a clases presenciales sin que existan medios para que los estudiantes de nivel pre-escolar, primario y medio, puedan lavar sus manos y convivir en un ambiente sano, tal y como se establece en las medidas básicas de protección contra el COVID19, a las que se suma el distanciamiento físico y el uso universal y permanente de mascarillas.

 

La Asociación Hondureña de Maquiladores también promueve ante las autoridades del país la aplicación del Modelo de “Escuela Extendida”, un protocolo moderno utilizado con extraordinarios resultados como un mecanismo para la recuperación del rezago en educación provocado por la pandemia y el diseño de modelos educativos que evolucionan bajo el contexto de un Ecosistema de Innovación Educativa. La aplicación de este modelo en Choloma, Villanueva, Quimistán y El Progreso es parte de las expectativas de la AHM, con el acompañamiento de los gobiernos locales, los actores fundamentales de sus sistemas educativos y los sectores representativos de la sociedad en cada municipio.

 

El diálogo con los municipios, que debe derivar en la suscripción de Convenios Marco de Cooperación entre la AHM y cada gobierno local, tendrá un impacto sumamente positivo en el futuro de los jóvenes en edad escolar quienes merecen el acceso a una educación de calidad que les forme para enfrentar su futuro con mayores expectativas de realización personal en su propio país.

 

Acompañando esta iniciativa en materia educativa, se plantea también desarrollar proyectos de reforestación y restauración ecológica en cuencas productoras de agua, tema alrededor del cual también se estará colaborando con los 4 municipios, esperando una amplia participación ciudadana en la búsqueda de adaptación y mitigación al cambio climático global.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido