Ecuménicas por el Derecho a Decidir, ha graduado este martes a la segunda generación del diplomado “Construyendo Caminos Feministas”, que tiene como objetivo reforzar a personal docente en temas de educación sexual integral y ética, para incidir en procesos de cambio hacia una sociedad más equitativa con la escuela “Ángeles de la Guarda”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Este martes, Ecuménicas por el Derecho a Decidir (EDD), ha graduado a 40 docentes en la segunda promoción del Diplomado “Construyendo Caminos Feministas”, impartido en conjunto con el Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah) y que pretende formar a la comunidad educativa para construir una sociedad más equitativa.
Cabe señalar que las docentes graduadas pertenecen a 12 de los 18 departamentos del país, en representación de 22 municipios. Y en ese contexto, la directora de EDD, la pastora y teóloga, Ana Ruth García, explicó que el diplomado surgió en 2020 como una necesidad de ofrecer información científica y adecuada sobre salud sexual integral a la niñez y juventud, que ante el desconocimiento, son presa de abusos y atropellos a sus derechos.
“La escuela feminista ‘Ángeles de la Guarda’ instruye mujeres de fe, defensoras de derechos sexuales y reproductivos. La gran desinformación en nuestra niñez, adolescencia y maestras urgió de un trabajo con las docentes y sus alumnas, para ofrecerles una información científica y adecuada sobre temas de salud sexual integral; precisamente el tema del diplomado ‘Construyendo Caminos Feministas’”, amplió.
El diplomado contó con la exposición de mujeres profesionales en temáticas como fundamentalismos religiosos, laicidad del estado, el uso de la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE), la equidad de género, la violencia contra las mujeres, el abuso sexual y el erotismo; “fueron 10 módulos vía zoom los viernes y sábado, tres horas cada día”, precisó.
García agregó que la meta a largo plazo es poner a disposición de toda la comunidad educativa –padres de familia, docentes y estudiantes–, información no basada en prejuicios religiosos ni prejuicios discriminatorios sociales, como cuestiones de género, de sexo, de raza, para construir una sociedad cada vez más inclusiva y consiente sobre problemas de índole sexual, muchas veces cegados por la ignorancia y el fanatismo político y religioso.
Finalmente felicitó al Colprosumah por apoyar este tipo de iniciativas mediante su Política Institucional de Género, brindando un reconocimiento a la profesora Nancy Miladys Bustillo por su gestión en cuanto a temas de género en el magisterio; y a éste rotativo por su labor social: “agradezco a periódico EL LIBERTADOR por su rol sumamente importante en la realidad sociopolítica del país”.
Las graduaciones de la Escuela Feminista “Ángeles de la Guarda” han celebrado cada 28 de septiembre, día que coincide con la acción global por la despenalización del aborto y la fundación del colectivo Ecuménicas por el Derecho a Decidir.
Deja un Comentario