Home » HONDURAS / PROTESTAN MÉDICOS EN MOSQUITIA, UNOS 5,000 SIN PLAZA PERMANENTE

HONDURAS / PROTESTAN MÉDICOS EN MOSQUITIA, UNOS 5,000 SIN PLAZA PERMANENTE

HONDURAS / PROTESTAN MÉDICOS EN MOSQUITIA, UNOS 5,000 SIN PLAZA PERMANENTE

“Por promesas incumplidas en pandemia”, ha protestado hoy el personal de Salud en el municipio de Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios, denunciando que la Secretaría de Salud no les ha notificado contratación permanente según lo establecido en el Decreto Ejecutivo 47-2020, que ampara al personal de “Código Verde”.

 

Según el exvocero del personal bajo esta modalidad (por contrato), Cesar Arias, al menos 5,000 trabajadores en todo el territorio nacional, que han arriesgado la vida durante la pandemia, esperan que la autoridad cumpla con la promesa convertida en ley hace más de un año.

 

 

Redacción ̸ EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Este día el personal médico de los dos centros asistenciales ubicados en Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios, han protestado exigiendo la contratación permanente que prometió el Gobierno de Juan Hernández con el decreto PCM 47-2020, aprobado en junio de 2020, que ampara al personal “Código Verde”, contratados para atender la emergencia por la pandemia del Covid-19.

 

Los trabajadores han denunciado que siguen esperando se les otorgue la plaza permanente por antigüedad laboral y porque “nosotros también pertenecemos a la Sesal (Secretaría de Salud) red de Brus Laguna”.

 

El exvocero de “Código Verde” que pertenece al programa gubernamental “Con Chamba Vivís Mejor”, doctor Cesar Arias, ha informado que al menos 5,000 empleados de Salud contratados por la emergencia siguen esperando una plaza permanente.

 

“Ningún colega, ya sea enfermera, empelado médico, técnico o microbiólogo está siendo incluido y desde octubre se dijo que se iban a otorgar las primeras plazas pero a la fecha no se nos ha incluido”, denunció el galeno.

 

Asimismo ha mencionado que aunque el decreto 47-2020 incluye al personal, enuncia que se haría una contratación progresiva pero que aseguraba la plaza permanente; sin embargo, no se ha cumplido. “Sabemos que este es un proceso paulatino pero es justo y merecido que se incluyan a todos estos colegas que han expuesto la vida”, señaló Arias.

 

Según la publicación emitida por el diario oficial La Gaceta el primero de junio de 2020 el Poder Ejecutivo autoriza a Sesal para emitir el nombramiento permanente del personal sanitario que actualmente trabajan bajo la modalidad de contrato por medio del programa “Código Verde”.

 

El decreto aclara que este beneficio será para el personal que haya participado en la atención de pacientes infectados por Covid-19, siempre y cuando no tenga asignada una plaza permanente en el sistema de Salud Pública del país.

 

Asimismo especifica que una vez que se otorgue la permanencia estos deberán de gozar de todos los beneficios que por derecho les corresponde entre ellos: prestaciones, salarios justos, –según su grado de estudio– y demás derechos que establece el código del trabajo de Honduras.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido