Home » HONDURAS / CONDENAN EXGERENTE DEL PROYECTO ESTAFA “CIUDAD DEL ÁNGEL”

HONDURAS / CONDENAN EXGERENTE DEL PROYECTO ESTAFA “CIUDAD DEL ÁNGEL”

HONDURAS / CONDENAN EXGERENTE DEL PROYECTO ESTAFA “CIUDAD DEL ÁNGEL”

Esta lotificación que frustró los sueños de una vivienda a cientos de capitalinos fue aprobada en la gestión municipal de Ricardo Álvarez, fue firmado por el actual alcalde y presidenciable, Nasry Asfura y, por este caso, en 2016, fue condenado a cinco años de prisión el también nacionalista y exdiputado, Nelson Abdaláh Ghawi.

 

Hoy, 53 personas de las que quedaron en la calle por el fallido proyecto “Ciudad del Ángel”, recibieron aliento de justicia debido a que el exgerente habitacional, José Santos Arias Chicas, fue declarado culpable del delito de estafa agravada y, ahora, enfrentará una pena que será dictada el próximo 30 de agosto.

 

En 2014 la zona fue declarada como inhabitable, porque 150 de las 250 viviendas que conformaban el proyecto habitacional  se derrumbaron y, en 2016, tres funcionarios de la gestión de Ricardo Álvarez, que aprobaron los contratos de construcción, fueron condenados por delitos de abuso de autoridad.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. El dictamen del proyecto habitacional “Ciudad del Ángel” –que terminó en estafa para decenas de familias capitalinas— se presentó el 17 de mayo de 2007 por la Gerencia de Metroplan y fue aprobado por la Corporación Municipal el 9 de agosto del mismo año, durante la gestión municipal de Ricardo Álvarez, y, según los implicados la autorización del inicio de la obra la firmó el actual edil y candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura.

 

Después de años y años, la mañana de este martes de 2021, en un tribunal de Tegucigalpa declararon culpable al exgerente del proyecto “Ciudad del Ángel”, José Santos Arias Chicas, después de mucho tiempo que anduvo prófugo de la justicia y de culpar del fracaso a Nasry Asfura. Sin embargo, hoy se lo halló responsable del delito de estafa agravada en perjuicio de 53 víctimas que compraron vivienda en la lotificación que terminó cayendo a pedazos por fallas geológicas que no se detectaron por un erróneo estudio de suelo.

 

Tras la evacuación de  64 medios probatorios, presentados por la fiscalía Especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor (FEP-CAM), la terna de jueces del Tribunal de Sentencias de Tegucigalpa determinó por unanimidad  la responsabilidad de Arias Chicas, quien siempre ha dicho que es un “chivo expiatorio” de esta estafa y que no se ha juzgado al actual alcalde de la capital y al mismo exalcalde, Ricardo Álvarez.

 

El acusado enfrentará la individualización de pena el próximo 30 de agosto a las 9:00 de la mañana, donde los abogados de los 32 propietarios que declararon contra Arias esperan que se les realice una indemnización monetaria a sus representados.

 

Además Arias Chicas enfrenta el delito de desobediencia por incumplir el arresto domiciliario y escapar a España, país donde fue capturado y repatriado, la portavoz del Poder Judicial, Lucía Villars, informó que “la pena de Arias podría ser de cinco y cuatro años de presión”.

 

Cabe destacar que de las 250 viviendas que conformaban el proyecto, ubicado en el kilómetro uno en la salida al norte de la capital, actualmente 150 se derrumbaron y desde 2014 la alcaldía capitalina declaró la zona como inhabitable debido al alto riego de deslizamientos.

 

Por este caso, en 2016 se condenó al ex titular de la Dirección de Ordenamiento Territorial de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Nelsón Abdaláh Ghawi, por haber aprobado 21 permisos de obra a la constructora Bienes y Raíces Arias S.A., esos documentos fueron aprobados irrespetando los debidos procesos legales, delito por el cual enfrentó una pena de 5 años de cárcel.

 

Así mismo, el Ministerio Público (MP) destacó que se condenó al representante de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM), José Valery Espinal, por haber emitido un dictamen favorable del terreno donde sería construido el complejo habitacional.

 

El documento fue avalado por el extitular de la Dirección de Evaluación de Control Ambiental (DECA), Darío Alberto Mejía, quien también fue declarado culpable el 24 de agosto de 2016 y ambos respondieron a una pena de tres años de cárcel.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido