Al cierre de Julio, Honduras es el país más golpeado por el COVID-19 en Centroamérica, las preocupantes cifras reflejan la pésima gestión del Gobierno Hernández, los casos positivos aumentaron hasta un 33.8 por ciento, los recuperados son mínimos y la mortalidad imparable, según análisis del hondureño, Efraín Farach.
El panorama se opaca más cuando es evidente que la vacuna se ha vuelto instrumento de campaña del gobernante Partido Nacional, en un contexto de dolor nacional, más de 15 mil muertes por Covid, más de 7 millones de hondureños sin ninguna dosis, hospitales sin cupo, cierre de triajes y despidos a personal sanitario por represalias al exponer la negligencia del régimen Hernández.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Según datos de la pandemia elaborados por el analista e investigador hondureño, Efraín Farach, Honduras presenta indicadores desfavorables comparados con el resto de Centroamérica, lo que evidencia la pésima gestión del cuestionado Gobierno Hernández; para julio pasado el aumento de casos llegó a 33.8 por ciento y sólo el 5 por ciento de la población está parcialmente vacunado.
Honduras también cuenta con la menor cantidad de recuperados, con una tasa baja de 33.9 por ciento, mientras Costa Rica presenta el 81 por ciento de recuperados en la región, confirmando claramente la falta de medicamentos en los hospitales.
Cabe mencionar que la situación de colapso del sistema de Salud no permite que los casos sean tratados de manera oportuna, pues muchas personas llegan a tiempo pero fallecen esperando cupo en un hospital público.
El Gobierno y su tardía campaña de vacunación registra que apenas 296 mil 420 personas han recibido las dos dosis, es decir, menos del 5 por ciento, comparado con el 32.6 por ciento de El Salvador, país que está a la cabeza en Centroamérica en el eficiente manejo de la pandemia.
En el ámbito nacional, el Gobierno y sus funcionarios han tratado de imponer diversas campañas, supuestamente para bajar los contagios de Covid y sus fuertes variantes, sin embargo, ni los toques de queda han tenido resultado.
Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Salud (Sesal), son 4 millones 804 mil 331 personas mayores a 12 años que aún no han sido vacunados y, consideran no elegibles para vacuna, alrededor de 2 millones 563 mil 987 menores de 12 años, así a un año y cinco meses de pandemia apenas 1 millón 792 mil 110 personas han recibido una dosis.
La tendencia al alza viral se mantiene desde mayo, anteayer el Sistema Nacional de Riesgos (Sinager) reportó 3 mil 461 nuevos casos positivos, ante esto, Farach cuestionó la negligencia de falta de transmisión de reportes Covid los fines de semana (por falta de personal, justifica la jefa de Virología, Karla Pavón), dificultando la visibilidad del desarrollo de la pandemia, oscureciendo aún más los daños reales que el virus está causando en la población.
Deja un Comentario