Home » HONDURAS/ ¿Y LA SEGUNDA DOSIS SPUTNIK? PERIODISTA BRAYAN FLORES GRAVE POR COVID

HONDURAS/ ¿Y LA SEGUNDA DOSIS SPUTNIK? PERIODISTA BRAYAN FLORES GRAVE POR COVID

HONDURAS/ ¿Y LA SEGUNDA DOSIS SPUTNIK? PERIODISTA BRAYAN FLORES GRAVE POR COVID

¡Apoyemos al periodista Brayan Flores que nos necesita! El compañero de Radio Globo, se halla en cuidados intensivos por Covid-19, sus familiares han compartido el número de cuenta de Banco Atlántida 014120088662 a nombre de Martha Evelyn Molina Castañeda, con esa ayuda comprarán medicamentos debido a esa obligada carencia en los hospitales, por la siempre denunciada “pésima gestión del Gobierno Hernández”.

 

El comunicador Flores es uno de los hondureños que el pasado 23 de mayo se le inyectó la primera dosis de Sputnik de un total de 40,000 personas que recibieron ese biológico, la mayoría de la tercera edad y 1,500 trabajadores de medios de comunicación. Desde entonces, el Gobierno ha sido incapaz de importar la segunda dosis, muchas excusas y pobres resultados que por siempre han caracterizaron la actual gestión pública.

 

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. Brayan Flores era uno de los periodistas que hacía fila la tarde del domingo 23 de mayo en la calle de tierra del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH). Tiempo después recibió la primera dosis de Sputnik con el deseo de evadir al letal Covid-19; leyó el carné de vacunación donde indicaba que la segunda dosis sería un mes después, el 23 de junio. Esa fecha llegó, pero el refuerzo del biológico ruso hasta hoy sigue pendiente para 40,000 hondureños, la mayoría de la tercera edad y 2,500 trabajadores de la comunicación.

 

El último informe de este día desde el Hospital Escuela Universitario (HEU), de manera breve indica. Condición actual: Actualmente grave. Tipo de Oxígeno: Ventilación mecánica no invasiva. Diagnóstico: NAC SARCO V2 / DIABETES TIPO 2. Sala: UCI-COVI. Cama: 2. El periodista de Radio Globo fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ayer por la tarde, situación que ha consternado a sus familiares, amigos y colegas del periodismo.

 

El reconocido periodista necesita ayuda para la compra de medicamentos, el aporte económico de cualquier cantidad puede depositarse en la cuenta de cheques de Banco Atlántida 014120088662 a nombre de Martha Evelyn Molina Castañeda. Para cualquier información adicional sobre la salud de Brayan, Evelyn Molina también compartió el número de teléfono 9723-4213.

 

Brayan es uno de las 40 mil personas, entre ellos, los escasos 2, 500 trabajadores de la comunicación que con gestión del Colegio de Periodistas malograron una dosis del proceso que quedó en nada o peor, se trata de la vacuna Sputnik V, cuya inmunización total fue abandonada por el Gobierno Hernández.

 

El periodista debía recibir su segunda dosis el 23 de junio, sin embargo han pasado dos mes y 5 días, y todavía no hay fecha de llegada para ese segundo componente; al respecto, funcionarios de la Secretaría de Salud (Sesal), vagamente han avisado acerca del tema, principalmente la titular la profesora Alba Consuelo Flores.

 

Destaca que para el evento de este sábado en la capital hondureña, “Vacunatón”, donde el Gobierno ha anunciado la vacunación de 50 mil personas, hay una advertencia que no lleguen quienes tienen la primera dosis de Sputnik y que esperen el llamado de las autoridades de Salud.

 

Los expertos en medicina así como científicos advierten que lo mejor es evitar aplicar otro componente a quienes recibieron una dosis de Sputnik V, debido a que se desconoce qué reacción podría activarse, por tanto, la inmunización ha quedado incompleta y a la deriva.

 

La crisis que sufre el sistema sanitario es absoluta y de mortalidad diaria en ascenso por carencia de insumos y falta de pago a médicos y enfermeras, pocas vacunas, cierre de triajes y de centros de estabilización, robos descarados durante la pandemia como sucedió con los fantasmas hospitales móviles que constituyen una estafa pública de 1,200 millones de lempiras y paupérrimas “micro jornadas de vacunación” como denominó durante una entrevista a EL LIBERTADOR, el doctor Marco Eliud Girón, han cobrado la vida de 7 mil 713 hondureños, según datos oficiales y más de 15 mil fallecimientos, de acuerdo a la Asociación de Funerarias Privadas.

 

El Gobierno Hernández había anunciado hasta con alfombra roja acuerdos logrados con los gobiernos y farmacéuticas Sputnik V y Pfizer y, de hasta 14 millones de dosis, aseguró la llegada de 4,2 millones de la rusa y 4,4 millones de la estadounidense, sin embargo, unas caen a gota lenta y las otras no han llegado, en tanto, los contratos son secreto de Gobierno, hasta el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) avaló la reserva de esa información, lo cual corroboró este rotativo.

 

En esa investigación EL LIBERTADOR encontró que esas dosis hubieran inmunizado totalmente a 4 millones 315 mil hondureños, pero no aparecen, por eso, la población en riesgo de enfermar y morir se pregunta de forma permanente ¿Dónde están las vacunas? Investigaciones privadas concluyen que apenas se inmunizado al 1.8 por ciento de la población del total de seis millones que se debe vacunar. 

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido