La Junta Directiva del Congreso Nacional (CN), avaló y permitió otra vez la aprobación de un proyecto lesivo para los hondureños, ahora, otorgó a dos empresas de dudoso origen, una concesión de 25 años para la construcción de un muelle privado en Omoa, departamento de Cortés, así lo denunció el diputado liberal, Mauricio Villeda.
Redacción Central / EL LIBERTADOR.
Tegucigalpa. El diputado del Partido Liberal (PL), Mauricio Villeda Bermúdez, denunció que a través de otra sesión amañada por “Zoom”, celebrada el pasado jueves, el Congreso Nacional (CN) aprobó 25 años de concesión en la construcción de una terminal marítima portuaria de cruceros, buques mercantiles y cabotaje en Omoa, departamento de Cortés.
Según el abogado Villeda, de los concesionarios sólo se conoce que participaran las sociedades: Inversiones Estrategias Portuarias S.A. (Investport) y Servicios Consolidados S. de R.L. de C.V., afirmando que sus dueños deben ser personajes de mucho poder porque en la sesión parlamentaria, la aprobación se realizó a “matacaballo”.
NOTA DE INTERÉS: SESIONES VIRTUALES, NUEVA ESTRATEGIA DE CORRUPCIÓN DE DIPUTADOS HONDUREÑOS
Además dijo que la inversión privada para este puerto será de al menos 120 millones de dólares (cerca de 3,000 millones de lempiras) y el dictamen mencionó que la Empresa Nacional Portuaria (ENP) coordinará el proyecto; sin embargo, alertó que se trata de un “muelle privado” por lo que teme que “ojalá no estemos nosotros beneficiando a un nuevo grupo económico”.
El diputado describió que el texto del contrato aprobado se desconoce, pues no fue presentado –así como pasó cuando aprobaron el uso de un supuesto “software” de la catalogada “compañía fantasma” por no aparecer registrada “Empresa del Norte”, en una sesión pasada–, además, destacó otros beneficios, pues permiten exonerar a las dos empresas del Impuesto Sobre la Renta por 15 años, asimismo, “de todo impuesto sobre compras y todas las tasas”.
Otras exoneraciones son la construcción, mejoramientos, derechos de importación, aranceles, materiales, equipos y todo lo vinculado al proyecto del muelle privado, el cual se ubicará en el principal puerto hondureño de Honduras, vital en toda la región por ser el paso de buques mercantes que llegan a Puerto Cortés.
La censura continúa en las sesiones del legislativo, a toda permisión de su Junta Directiva, pues Villeda señaló que “los concesionarios son tan poderosos que a ningún diputado se le permitió participar”, lamentablemente “la dictadura parlamentaria se impuso con la complacencia de las bancadas legislativas”.
“Ojalá que no estemos nosotros beneficiando a un nuevo grupo económico que no le importa la patria, que están dispuestos a vender lo que sea para su benéfico personal, si así fuese tenemos la obligación de levantarnos, lucha y defender la Constitución de la República”, sentenció.
Deja un Comentario