Home » SESIONES VIRTUALES, NUEVA ESTRATEGIA DE CORRUPCIÓN DE DIPUTADOS HONDUREÑOS

SESIONES VIRTUALES, NUEVA ESTRATEGIA DE CORRUPCIÓN DE DIPUTADOS HONDUREÑOS

SESIONES VIRTUALES, NUEVA ESTRATEGIA DE CORRUPCIÓN DE DIPUTADOS HONDUREÑOS

La diputada Doris Gutiérrez, habló de los cuestionables procesos de votación desarrollados en las sesiones vía Zoom en el Congreso Nacional, que permiten a los diputados del Partido Nacional y aliados votar a favor de mociones lesivas escondidos tras una pantalla, así ha ocurrido una y otra vez para dañar el país, por ejemplo, durante las votaciones para solicitar juicio político contra 12 magistrados del Poder Judicial, 36 diputados ni siquiera se conectaron.

 

Los parlamentarios hondureños son de los pocos en el mundo congelados en sesiones virtuales, y no es miedo, andan en campaña permanente y vacunados con doble dosis. Por esa razón, el diputado Rafael Sarmiento y Luis Redondo pidieron el retorno a las sesiones legislativas presenciales al prosecretario de la Junta Directiva del Congreso, Renán Inestroza, sin embargo, no tuvieron respuesta.

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR

 

Tegucigalpa. La diputada por el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Doris Gutiérrez, afirmó que “del dicho al hecho hay mucho trecho” cuando escuchamos a los congresistas hablar en contra de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), porque hubo 36 faltistas en la sesión virtual para votar contra o a favor del juicio político para magistrados que aprobaron la instalación de la “jurisdicción especial” dentro de los “emiratos”.

 

Por esa razón, la población ha denunciado de manera reiterada –apuntó Gutiérrez-, que desarrollar sesiones vía Zoom les facilita a los nacionalistas y su Junta Directiva, tener control total a la hora de emitir votaciones o simplemente restringir conexión a los opositores.

 

“Son personas que no se conectaron o que se desconectaron y no votaron o que se salieron de la sesión, no se sabe, porque con esas sesiones ni nosotros tenemos la oportunidad de ver cómo vota cada bancada, tenemos que rendir cuentas al pueblo”, apuntó la diputada.

 

Varios sectores del país, entre ellos, la iglesia, la cúpula empresarial, universidades, economistas, analistas, alcaldías, las comunidades donde instalan sus “ciudades privadas” desaprueban las ZEDE, pero “estos diputados siguen haciéndose los locos, significa que no se representa al pueblo sino lo intereses de grupos económicos y políticos”, dijo Gutiérrez.

 

El proceso de votación es tan infame que la plataforma restringe observar quiénes votan, simplemente aparece una línea roja para la opción sí y una azul para el no, la congresista también explicó que “todo mundo se esconde en esas dos barras, tienen miedo de que el pueblo mire el papel que realmente juegan”.

 

Cabe mencionar que EL LIBERTADOR revisó el 29 de junio, las publicaciones de la sesión virtual posteadas en la página de Facebook y Twitter del Congreso Nacional, no obstante, nos percatamos de la limitada información que ofrecen, los encargados de la página suben una foto en pésima calidad con un contenido que no dice nada, sin mayor detalle.

 

Además, para despistar publicaron una captura de pantalla de la sesión con el botón de ejecutar el video, obviamente esto es engañoso porque al ingresar el usuario espera ver la grabación de la sesión, pero en su lugar nos encontramos con un simple “pantallazo”.

 

Se ha cuestionado esa acción de obstaculizar el acceso a la información que se extiende en las amañadas sesiones Zoom, que hasta el momento se niegan a dejar, pues no muestran intención de regresar a las sesiones presenciales en el hemiciclo legislativo.

 

No reincorporarse al Congreso –explican que- significa una nueva Estrategia de corrupción, han observado analistas, de esa forma se permitió que 36 de los 128 que integran el Congreso nacional (CN) abandonen su deber de representar a la población en cada sesión, ya sea ausentándose o votando lesivamente contra la soberanía, como ser en el tema ZEDEs.

 

Algunos diputados como Rafael Sarmiento y Luis Redondo han solicitado al prosecretario nacionalista, Renán Inestroza, que las sesiones se hagan de forma presencial sin poner de la excusa del contagio por Covid-19, Sarmiento dijo a EL LIBERTADOR que, no han tenido respuesta, “hacen caso omiso estos corruptos”.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido