Home » HONDURAS / ZEDES VIOLAN LEYES APROBADAS POR PADRES DE LA PATRIA: HISTORIADORES

HONDURAS / ZEDES VIOLAN LEYES APROBADAS POR PADRES DE LA PATRIA: HISTORIADORES

HONDURAS / ZEDES VIOLAN LEYES APROBADAS POR PADRES DE LA PATRIA: HISTORIADORES

Según la Academia hondureña de Geografía e Historia de Honduras, las “ciudades exclusivas” (ZEDE) además de ser inconstitucionales y vulnerar los derechos humanos, violan preceptos aprobados por los próceres que firmaron el acta de independencia absoluta el 1 de julio de 1823, cuando Honduras se declaró territorio independiente al Imperio de México.

 

 

Redacción Central / EL LIBERTADOR.

 

 

Tegucigalpa. La Academia hondureña de Geografía e Historia de Honduras, ha levantado la voz contra las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), cuestionando que estas “ciudades exclusivas” son inconstitucionales e incluso violan el numeral primero del Acta de Independencia Absoluta de 1823.

 

El histórico documento en mención, firmado en el contexto de separación de Honduras y la región centroamericana al Imperio de México, señala que el territorio nacional es libre e independiente de “la antigua España, de México y de cualquier otra potencia, así del antiguo como del nuevo mundo; y que no son ni deben ser patrimonio de persona o familia alguna”.

 

Además, han destacado que a lo largo de la historia ha habido decenas de ilustres desde Lempira, que han dedicado su vida a la defensa del territorio, afirmando que las ZEDE traerán de vuelta los conflictos que generó el enclave bananero.

 

A continuación el documento completo de forma íntegra:  

 

Academia Hondureña de Geografía e Historia

Fundada el 4 de noviembre de 1926 como Sociedad Hondureña de Geografía e Historia y convertida en Academia el 9 de junio de 1966.

 

LA ACADEMIA HONDUREÑA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA SE PRONUNCIA SOBRE LAS ZEDE

 

«Que las expresadas provincias representadas en esta Asamblea, son libres e independientes de la antigua España, de México y de cualquier otra potencia, así del antiguo como del nuevo mundo; y que no son ni deben ser el patrimonio de persona o familia alguna.»

Numeral 1 del Acta de Independencia absoluta, 1º de julio de 1823.

 

         La ACADEMIA HONDUREÑA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, con motivo de la discusión nacional generada por la aprobación de la ley que crea y regula las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), luego de un análisis acerca de las violaciones a la Constitución y las leyes nacionales en que incurre el Estado, se pronuncia en los siguientes términos:

 

1.       Las ZEDE son inconstitucionales, porque con ellas se crean zonas territoriales, dentro de la geografía nacional, que escapan al imperio de la ley que rige en el territorio de Honduras. De Acuerdo con la ley de las ZEDE, esos territorios estarían gobernadas por empresarios –nacionales o extranjeros- con capacidades de gobierno en todos los ámbitos que se escapan del control del Estado de Honduras y se convierten en enclaves dentro de los límites geográficos del país. Se concede el principio de EXTRATERRITORIALIDAD, figura jurídica propia de la época del colonialismo-imperialismo. Dionisio de Herrera, en 1826, señaló que el desafío del nuevo Estado de Honduras era precisamente la unidad territorial  y evitar los regionalismos. Morazán, igualmente, centró parte de su lucha en la integridad del territorio de la Federación frente a la injerencia de potencias extranjeras y el separatismo de algunos Estados. Es importante destacar los esfuerzos y luchas de otros defensores de la soberanía patria a lo largo de su historia, desde Lempira, José Santos Guardiola, hasta Froylán Turcios y Visitación Padilla. No olvidemos las repercusiones negativas para el país que tuvo el enclave bananero, con las mismas funciones que una ZEDE impuestas por la ley de la fuerza. No deja de ser insultante para el pueblo de Honduras que una de esas ZEDE lleve el nombre de Morazán.

 

2.       Esta ley es violatoria de los artículos constitucionales del 6 al 14, con los que se establece la extensión de la jurisdicción nacional, porque con su aplicación reduce el territorio nacional en donde el Estado ejerce soberanía legítima. El artículo 13, además, dice lo siguiente: «En los Casos a que se refieren los artículos anteriores, el dominio del Estado es inalienable e imprescriptible.»  De acuerdo con el constitucional «ARTICULO 19.- Ninguna autoridad puede celebrar o ratificar tratados u otorgar concesiones que lesionen la integridad territorial, la soberanía e independencia de la República. Quien lo haga será juzgado por el delito de traición a la Patria. La responsabilidad en este caso es imprescriptible.»  La ley de las ZEDE viola la integridad territorial de Honduras y la soberanía nacional.

 

3.       Honduras negoció con Inglaterra, el 28 de noviembre de 1859, la devolución a la soberanía nacional de Las Islas de la Bahía y los territorios de La Mosquitia. En el Tratado, sin prescripción, Honduras se compromete a no molestar a los habitantes de esos territorios «en la posesión de propiedad que en ellas hayan adquirido  y Honduras se compromete a no ceder dichas Islas o el derecho de soberanía a nadie.» No cumplir con este compromiso significa que Inglaterra podría reclamar la devolución de esos territorios e islas con grave perjuicio para la integridad territorial de Honduras.

 

4.       Estaba consignada en la Constitución original de 1982  una disposición que no permitía la venta y posesión a extranjeros de territorios nacionales situados en zonas limítrofes con otros Estados y en las islas y en los territorios aledaños a las costas marítimas en una franja de 40 kilómetros desde la costa hacia el interior. Esa disposición fue derogada maliciosamente y quienes aprobaron modificación de la Constitución podrían ser responsables del delito de traición a la Patria.

 

5.       La ley de las ZEDES concede la atribución de legislar y de impartir justicia, atribuciones que pertenecen exclusivamente al Congreso Nacional y a la Corte Suprema de Justicia. La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia falló, en una oportunidad, sobre la inconstitucionalidad de esa ley que posteriormente fue cambiada de nombre y aprobada en flagrante violación de la Constitución. La sesión reciente del Congreso Nacional, de carácter virtual, en que se incrementaron las dispensas tributarias -un adicional sacrificio fiscal para el Estado hondureño-, tuvo visos de nulidad por las irregularidades cometidas por la Junta Directiva del Legislativo, en claro abuso de poder. Maliciosamente, no se consignaron los nombres de los parlamentarios que votaron a favor. La última violación de la Constitución en este asunto de las ZEDE lo ha cometido la Corte Suprema de Justicia al crear  Tribunales con jurisdicción especial, otorgando a esos territorios desmembrados de la soberanía nacional, la capacidad de impartir su propia justicia.

 

6.       Esta ley concede, ilegalmente,  a las ZEDE el control del espectro radioeléctrico, la capacidad para establecer un régimen tributario, control migratorio, policía propia y su propio código penal, asuntos, que en la Constitución, están reservados al Estado de Honduras.

 

7.       El silencio cómplice de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), evitando hacerse solidaria con los municipios aledaños a las ZEDE, cuyas tierras pueden ser expropiadas si así lo desean las personas que controlan las ZEDE. Queda vulnerada la autonomía municipal. Además las ZEDE promoverán un desarrollo desigual, tal y como ocurrió con la instalación de las compañías bananeras en la Costa Norte, en detrimento del desarrollo del resto del país.

 

8.       Las ZEDES significan la instauración de mini Estados en el interior del Estado hondureño, con el peligro de que la delincuencia local e internacional se refugie en ellas para evitar acciones penales promovidas por el Estado hondureño y otros Estados.

 

9.       Se vulneran los derechos humanos de nuestros compatriotas que ahora pueden ser juzgados, si residen al interior de las ZEDE, por tribunales instalados en ellas. Igualmente, los derechos de los pueblos indígenas a quienes se les despoja de sus tierras. Los ejecutivos de las ZEDE pueden expropiar las propiedades vecinas y dañar el derecho de propiedad de los hondureños.

 

El pueblo hondureño y sus más importantes Organizaciones gremiales, empresariales, políticas y populares ha iniciado un movimiento nacional para oponerse rotundamente al funcionamiento de la ZEDE, movimiento que cobra, cada día, más fuerza y más respaldo del pueblo hondureño que dice no, enfáticamente, a la venta del territorio nacional.

En Consecuencia, esta ACADEMIA HONDUREÑA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, condena enfáticamente la ley de las ZEDE y se suma al clamor nacional para exigir su inmediata derogación, al mismo tiempo que recuerda a los responsables de este desaguisado jurídico por  participar en su promoción, aprobación, promulgación y ejecución han transgredido normas constitucionales que castigan con el delito de traición a la Patria y que tal delito es imprescriptible.

 

Hacemos un llamado al patriotismo de los hondureños para que todos nos sumemos en esta campaña para el rescate de la soberanía y la dignidad nacionales. Honduras no estará en venta ahora ni nunca.

 

Tegucigalpa, 18 de junio de 2021.

Deja un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenido Protegido