Según el portal informativo Pro Honduras Network, este día el juez neoyorquino, Kevin Castel, habría negado la solicitud de repetir el juicio a Geovanny Fuentes, supuesto empresario sentenciado por tres delitos de narcotráfico en marzo pasado, quien además estaría ligado al gobernante Juan Hernández en una conspiración para traficar cocaína.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Este martes, el juez de la Corte para el Distrito Sur de New York, Kevin Castel, quien ha estado al frente de los juicios donde varios hondureños han sido sentenciados y condenados por tráfico de drogas, ha negado la solicitud a favor del supuesto empresario, Geovanny Fuentes Ramírez, quien fue declarado culpable en marzo pasado.
Según el portal de noticias, Pro Honduras Network, a través del documento “Opinión y orden”, el juez Castel estableció los argumentos legales y un resumen de las pruebas presentadas durante el juicio de Fuentes Ramírez, un supuesto empresario que operaba en la zona norte de Honduras.
NOTA DE INTERÉS: HONDURAS / FALLO CONTRA GEOVANNY FUENTES MARCÓ EL JUICIO PARA JOH
Por medio de estos argumentos, el juez negó la solicitud presentada por la defensa de Fuentes el pasado 23 de abril, en la que pedían un nuevo juicio para su cliente, quien fue encontrado culpable de tres delitos de narcotráfico y uso de ametralladoras y dispositivos destructivos para la distribución de cocaína con destino hacia Estados Unidos.
En el documento de 32 páginas, el juez describe los parámetros legales y las normas que le permitieron negar dicha solicitud, narrando las pruebas que fueron presentadas por la Fiscalía a lo largo del juicio que tuvo una duración de dos semanas.
El juez hizo referencia a varios testimonios brindados durante este juicio, entre los que se encuentra Devis Leonel Rivera Maradiaga, uno de los testigos colaboradores de la Fiscalía, que ha brindado testimonio en varios casos y juicios de narcotraficantes, policías y políticos hondureños entre los que figuran Fredy Nájera, Fabio Lobo, Juan Antonio Hernández (hermano del gobernante actual), Geovanny Fuentes, Juan Ávila Meza y Ludwig Criss Zelaya, entre otros.
Castel también hizo referencia al testimonio brindado por José Sánchez (seudónimo), uno de los testigos protegidos presentados por la Fiscalía, que habría trabajado como contador en la empresa “Graneros Nacionales” propiedad del empresario Fuad Jarufe.
El testigo, brindó información importante sobre la participación de Fuentes Ramírez en el narcotráfico, el narco-laboratorio ubicado en “Cerro Negro”, en el departamento de Cortés y sobre la asociación de Fuentes con Juan Hernández para transportar cientos de toneladas de cocaína que posteriormente fueron y enviadas hacia Estados Unidos.
Durante el desarrollo del juicio, Sánchez narró dos reuniones llevadas a cabo en la empresa Graneros Nacionales, en las que supuestamente participó Hernández para discutir temas relacionados con el narcotráfico, donde habría ofrecido la protección de Óscar Chinchilla (Fiscal General del país) brindando impunidad a los traficantes, también la creación de leyes desde el Congreso Nacional, presidido por Mauricio Oliva, para proteger al gobernante y sus socios.
También destacó el involucramiento de las Fuerzas Armadas de Honduras para la movilización y protección de cargas de droga por territorio Hondureño. Dentro del documento también se menciona la participación de otros políticos y ex funcionarios de alto rango, entre los que se encuentran Julio César Barahona, ex concejal de la Judicatura del Poder Judicial de Honduras, el ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, René Orlando Ponce Fonseca y el actual candidato a la reelección para la alcaldía de Choloma, Cortés, Leopoldo Crivelli y su hijo.
Deja un Comentario